Soluciones de CAMEC para la eliminación de paneles fotovoltaicos

Los paneles fotovoltaicos son herramientas fundamentales para reducir el impacto energético de edificios, procesos industriales y la agricultura, ya que permiten generar energía aprovechando fuentes renovables, como el sol, lo que reduce el consumo de combustibles fósiles contaminantes. 

La eficiencia de este tipo de paneles está en constante aumento, al igual que su adopción, que comenzó a consolidarse en Italia a principios de los años 2000 y desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial. El uso cada vez mayor de fuentes de energía renovable y limpia es, sin duda, una gran noticia, pero al mismo tiempo exige encontrar soluciones para la eliminación de paneles solares fuera de uso: los sistemas solares instalados hace veinte o veinticinco años están llegando al final de su vida útil, y es fácil prever que en los próximos años el número de paneles desechados aumentará significativamente, lo que obliga a las empresas de gestión de residuos a proponer soluciones cada vez más eficaces para reciclar adecuadamente estos productos y recuperar los numerosos componentes valiosos en su interior.

1 fotovoltaico

Normativa para la eliminación de paneles fotovoltaicos

El Decreto Legislativo 49/2014, posteriormente confirmado por el Real Decreto Ministerial 40/2023, clasifica los paneles fotovoltaicos como RAEE de tipo R4 y prohíbe su eliminación en vertederos antes de que hayan sido sometidos a un tratamiento adecuado, necesario para separar y eliminar componentes potencialmente peligrosos y para clasificar los materiales recuperables que pueden enviarse a procesos de reciclaje.

La normativa de 2014 marcó un cambio importante en la gestión y reciclaje de paneles solares: antes, la mayoría de los paneles dañados o fuera de uso se llevaban simplemente a vertederos, y la única separación consistía en el marco de aluminio, que representa apenas el 10 % del peso del panel. Con la nueva normativa y el inicio de procesos de tratamiento más avanzados, hoy es posible recuperar hasta el 98 % de los componentes de un panel fotovoltaico, reciclando no solo el aluminio exterior, sino también cantidades significativas de vidrio, plástico, silicio, cobre y otros metales. 
Este tipo de tratamiento garantiza beneficios económicos evidentes, pero no solo eso: gestionar correctamente los paneles fotovoltaicos fuera de uso también evita la liberación en el medio ambiente de pequeñas cantidades de sustancias peligrosas —como plomo, cadmio, galio, etc.— protegiendo la salud pública y previniendo la contaminación.

fotovoltaico 2

Por qué invertir en una planta para el tratamiento de paneles fotovoltaicos

Dada la gran cantidad de paneles fotovoltaicos que están llegando al final de su ciclo de vida, desarrollar y diseñar plantas personalizadas para tratar este tipo de residuos garantiza una larga serie de beneficios, como por ejemplo:

  • Recuperación y reutilización de materiales valiosos, como silicio, cobre u otros metales de alto valor económico y cuya extracción es costosa y ambientalmente impactante.
  • Reducción del impacto ambiental mediante el reciclaje de los materiales contenidos en los paneles y la separación de los componentes peligrosos.
  • Puesta en marcha de mecanismos virtuosos que tienen una repercusión positiva en el territorio, ya que los materiales recuperados se destinan a procesos adicionales de recuperación y reciclaje que alimentan mercados secundarios.

3 fotovoltaico

El reciclaje de paneles fotovoltaicos: así es como CAMEC transforma los residuos en recursos

CAMEC ofrece soluciones avanzadas para el reciclaje de paneles fotovoltaicos, diseñando plantas a medida que combinan tecnología y sostenibilidad. Estas son las principales fases de procesamiento que permiten clasificar y valorizar correctamente los materiales presentes en cada panel:

  • De la descomposición a la valorización: el proceso comienza con el desmontaje automatizado de los marcos de aluminio, que se separan del resto del panel, seguido de la fase de deslaminación, en la que se retira el vidrio sin dañar los otros componentes. Una vez separados aluminio y vidrio, el resto del panel se envía directamente a la fase de triturado, que no requiere más tratamientos preliminares. Esta fase utiliza maquinaria avanzada, como el triturador monorotor GRR280 y la turbina TBR650 de CAMEC, que reducen el material a un tamaño óptimo para las fases posteriores de separación y cribado.
  • Separación y recuperación de materiales: durante el cribado, sistemas integrados de control de tamaño permiten diferenciar materiales como silicio, plástico y metales. La separación se realiza mediante tecnologías avanzadas, incluidos separadores vibratorios de múltiples niveles y sistemas densimétricos, que distinguen con precisión las distintas fracciones. De este modo, se recuperan materiales valiosos listos para reintroducirse en el ciclo productivo, minimizando el impacto ambiental y maximizando el valor de los residuos tecnológicos.

CAMEC diseña y construye plantas personalizadas para el tratamiento de RAEE y paneles fotovoltaicos: ¡para saber más sobre las soluciones que hemos desarrollado en este campo, contáctanos!

Contactos